- Pa' Que Cepas
- Posts
- Cómo regalar vino + Carménère
Cómo regalar vino + Carménère
Regalar vinos es un arte y aquí te comparto todos mis tips.
Edición 003 del newsletter Pa’ Que Cepas
En esta edición te voy a dar todos mis tips para regalar vino sin importar tu nivel de conocimiento, ni si tomas o no vino. También, exploraremos una cepa francesa que pensaron que había desaparecido y luego apareció “mágicamente” en nada más y nada menos que Chile.

Imagen creada por mi usando I.A. de Adobe Firefly
Cómo regalar vino a cualquier persona
Todos conocemos al menos una persona a quien le podríamos regalar una botella de vino.
El problema es que llegamos al supermercado o a una tienda especializada y nos empezamos a preguntar, ¿cómo escogemos un vino para esta persona?
¿Será que le gusta el Malbec? ¿O mejor le damos un vino blanco? ¿y si le gustan los vinos dulces? Entonces, ¿qué hacemos?
En un mundo ideal, tendríamos al menos una pista de lo que le gusta a la persona. Basta saber un solo detalle. Si prefiere tinto o blanco, si le gusta una región en particular, o una cepa específica.
Pero no siempre tenemos esa pista.
Entonces, hoy te voy a dar consejos para regalar vino en tres casos hipotéticos:
Cuando tenemos claro su perfil.
Cuando tenemos una pista.
Cuando no tenemos ninguna pista.
Cómo regalar vino a personas con un perfil claro
A mi me gusta clasificar a las personas en 5 perfiles o categorías:
El clásico
Es una persona que sabe lo que le gusta y siempre toma vino de sus bodegas de favoritas. Piensa en los vinos que seguramente conoces: Navarro Correas, Catena Zapata, Casillero del Diablo, Concha y Toro, etc. Esta persona seguramente te ha mencionado la bodega, o su cepa favorita. Mis recomendación es buscar un Malbec Argentino, o un Tempranillo Español. Con esos dos no hay pierde. Y si prefieres un vino blanco, entonces un Sauvignon Blanc Chileno.El explorador
Esta persona siempre quiere probar vinos nuevos, y entre más exótico mejor.Lo importante es la experiencia de descubrir sabores nuevos. En este caso, lo más fácil es preguntar en la tienda, si tienen vinos diferentes. En latinoamérica es más común conseguir vinos de Chile, Argentina, España, Italia y Francia. Pero si buscas, puedes encontrar opciones de Hungría, Nueva Zelanda, y EEUU. Además, las regiones conocidas también tienen cepas menos conocidas, como el Bonarda de Argentina y el Carignan de Chile. Sea lo que sea, no compres lo más popular, busca lo novedoso.El del estatus
Aquí lo que más importa es la reputación y valor. Y esto no siempre significa gastar un dineral (pero si tienes el presupuesto, pues 👍). Lo que estás personas buscan son vinos reconocidos. Define tu presupuesto primero y luego pregunta en la tienda qué vinos de alta gama tienen dentro de ese presupuesto. Un truco fácil es buscar un vino que diga “reserva” o, aun mejor, “gran reserva” en la etiqueta..
El amante del diseño
Es quien aprecia la botella y la etiqueta. Tiene que verse bien en las fotos de Instagram. Escoger este tipo de vino es sencillo, solo debes buscar una botella que se vea bonita. Uno de mis vinos favoritos para este caso es el Calvet Celebration Brut. Es tan linda la botella que hasta da ganas de guardarla.El curioso
Esta persona es relativamente nueva en el mundo del vino y aunque no conoce mucho, está ansiosa por probar más. En vez de regalarle el típico cabernet sauvignon o sauvignon blanc, regálale un Caménère o un Pinot Grigio. Estos son vinos muy fáciles de tomar, sin ser los que la mayoría de gente ha probado, y son excelentes para un paladar nuevo.
Cómo regalar vino cuando tienes una pista
Hay 3 frases que escucho constantemente, y que dan pistas sobre las preferencias de vino. A continuación te doy una guía de los vinos que tienes que buscar para cada frase:
Si te dicen “a mi no me gustan los vinos dulces”: busca un vino seco y que no sea muy frutal. Si es tinto, debería tener añejamiento en roble. Un vino francés o uno español sería una gran elección.
Si te dicen “a mi me gustan los vinos fuertes, con carácter”: en ese caso necesitas un vino alto en taninos que tiene más cuerpo. Puedes buscar un Malbec, un Syrah, y hasta un Tempranillo. Y si prefieres blancos, busca un chardonnay que tenga añejamiento en barrica (los Chardonnay de California son una excelente opción).
Si te dicen “a mi me gustan los vinos frescos”: para esto, vas a buscar un vino blanco con buena acidez. Mi favorito es el Albariño, pero también puedes buscar un Verdejo. Y si quieres algo más especial un Cava o un Prosecco son perfectos para esta ocasión.
Carménère, la uva (casi) perdida
Sabores principales: frambuesa, pimentón, paprika, vainilla
Características típicas: medio en taninos, medio en acidez, medio-bajo en cuerpo
Esta variedad, originalmente francesa, se pensó que se había extinguido gracias a una plaga de phylloxera que hubo en 1867. Pero Chile le dio una sorpresa al mundo, cuando 150 años después se dieron cuenta que casi el 50% del Merlot sembrado en Chile ¡en realidad era Carménère!
Ahora es una de las cepas más apreciadas de Chile, y una de las uvas favoritas de los conocedores de vino en latinoamérica.
Toma esto con esto…
Ya lo mencioné antes, el Carménère es súper versátil. Puedes tomarlo con platos de mariscos especiados o al grill, o salmón, o con pollo, o con carne. También con vegetales. En realidad le queda muy bien a muchas cosas.
Pero la mejor combinación, según mi opinion, es con esta canción que me hace pensar en la aparente contradicción de esta cepa — intelectual pero divertida.
En la siguiente edición…
Se acerca el fin del año, y lo celebraremos hablando de vinos espumosos, porque en realidad no los apreciamos lo suficiente.
Hasta la próxima!
-- Majo