Nuevo mundo, viejo mundo + Malbec

Si quieres aprender de vino, tienes que empezar conociendo el mundo

¡Bienvenid@ a la primera edición del newsletter de Pa' Que Cepas!
En esta edición exploraremos las diferencias entre los vinos del viejo mundo y del nuevo mundo y descubriremos las características de la uva Malbec (mi primer amor en el mundo del vino).

Imagen creada por mi usando I.A. de Adobe Firefly

Viejo vs. nuevo mundo, ¿cuál es la diferencia?

¿Has escuchado a alguien hablar de vinos de “nuevo mundo” o “viejo mundo”?

Si no supiste de qué se trataba y continuaste bebiendo tu copa, hoy te voy a sacar de todas las dudas.

“Viejo mundo” se refiere a los países o regiones donde se desarrollaron las técnicas modernas de producción de vino (Francia, Italia, España, Alemania, Portugal, etc.). La mayoría se encuentran en Europa occidental.

Los vinos de “nuevo mundo” en cambio, provienen de países o regiones que importaron estas técnicas para desarrollar su propia industria de vino (EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Argentina, China, Sudáfrica, etc.).

Y si ya eres un conocedor de vino, tal vez te diste cuenta de que faltan varios países productores de vino en estas listas. Por ejemplo, Georgia, Turquía, Armenia, Grecia, Jordania, y Azerbaiyán, entre otros. Algunos llaman a este grupo de países el “antiguo mundo”, ya que la historia del vino nace aquí.

Pero, ¿en realidad importan estos términos?

Sí, y no.

En general, los vinos de viejo mundo ponen mayor importancia en el “terroir” o terreno.

Por eso, las etiquetas de los vinos de esta zona resaltan el lugar de origen o apelación, el nombre del productor, y casi nunca llevan el nombre de la uva que se usó para producir el vino.

En cambio, en el nuevo mundo, la mayoría de etiquetas llevan el nombre de la cepa o el estilo.

Pero esa no es la única diferencia. Dicen que los vinos de viejo mundo son más sutiles, sin tanto énfasis en los sabores frutales. Y los vinos de nuevo mundo tienen un enfoque frutal y de roble.

Pero estas son generalizaciones, y para toda la generalización existe la excepción.

Hay vinos de viejo mundo con una predominancia frutal. Y hay vinos de nuevo mundo sutiles.

Y entonces, ¿por qué importa?

Entender el concepto de nuevo, viejo y antiguo mundo, es una manera de aprender sobre la historia y estilos de vino. Así, cuando alguien mencione estos términos, sabrás de qué hablan.

Y si quieres experimentar las diferencias tu mismo, te recomiendo comprar un Malbec Argentino y uno de Francia. Pruebas los dos, ¡y me dices que opinas!

Malbec, la uva predilecta de Argentina

Sabores principales: ciruela roja, mora, cacao y vainilla
Características típicas: cuerpo robusto, taninos medios, acidez media

Se dice que Argentina salvo el Malbec. Esta uva tiene origen francés, pero se producía en pequeñas cantidades y solo para hacer blends. Por fortuna, en 1868 un francés decidió sembrar Malbec en Mendoza, y el resto es historia. Malbec es una uva amada a nivel internacional por producir vinos complejos, con sabores de frutas oscuras y por tener un acabado chocolatoso y aterciopelado.

Toma esto con esto…

Sigo pensando que debes abrir una botella de Malbec. Preferiblemente Argentino.

Cuando lo hagas, te recomiendo combinarlo con un asado clásico, o unas hamburguesas a la parrilla con queso azul. Pero sobretodo, te recomiendo tomártelo mientras escuchas Obras Cumbres de los Fabulosos Cadillacs.

En la siguiente edición…

Responderé una pregunta importante: ¿qué vinos deberías tener siempre en tu cava personal?

Hasta la próxima!

-- Majo